El otro día me vino esta frase a la cabeza como reflexión ahora que llevo bastante tiempo hablando y leyendo sobre el tema. También viendo muchas opiniones en rrss de todo tipo de personas. A veces se puede desprender de este mundillo que las AACC nos hacen ser mejores, o que por el hecho deSigue leyendo «¿Tienes altas capacidades? Eso no te hace mejor»
Archivo de categoría: Altas capacidades intelectuales
I Congreso Altas Capacidades (parte 2)
Durante estos días (en realidad escribí esto hace semanas pero se quedó en borradores) y raíz de haber ido al I Congreso sobre Altas capacidades, tuve una serie de reflexiones, cuestiones y sensaciones que se acabaron de definir al asistir, cosas que ya había comentado en conversaciones con amistades. Seguramente no son opiniones tan populares,Sigue leyendo «I Congreso Altas Capacidades (parte 2)»
No quiero saber si soy una persona superdotada
Me ha pasado una de aquellas cosas que cuestan de creer porque son mucha casualidad, pero esta vez no iba sola, estaba con una amiga en el tren, donde íbamos hablando una delante de la otra en esos asientos que son de 4. A medida que avanzábamos en el trayecto iba subiendo más gente ySigue leyendo «No quiero saber si soy una persona superdotada»
I Congreso sobre Altas Capacidades
Este fin de semana he tenido la ocasión de asistir al I Congreso sobre Altas Capacidades realizado por la asociación AACT. Tenía curiosidad y ganas de vivir una de estas experiencias en primera persona, además de escuchar a sus participantes, ver el apartado de casos reales para profesionales y también saludar y abrazar a personasSigue leyendo «I Congreso sobre Altas Capacidades»
Gracias adultos de alta capacidad
De vez en cuando recibo correos electrónicos de personas adultas, de un rango variado de edades, muchas ocasiones mayores de 40 años que leyeron alguna de mis entradas como por ejemplo ¿me sirve de algo que soy superdotado siendo adulto? Y no es que sea una súper influenser ni nada de eso, de hecho, últimamenteSigue leyendo «Gracias adultos de alta capacidad»
Cuando tus pensamientos van a tope y entras en bucle
La explicación de esta entrada tan rara: sobre la imperfección y los errores. Las personas podemos entrar en bucle por muchas razones. Una de ellas en las personas ACI es un gran torrente de pensamientos que termina, en ocasiones, por traducirse hasta en reacciones fisiológicas como una gran emoción o energía que desparramas por todosSigue leyendo «Cuando tus pensamientos van a tope y entras en bucle»
Limitaciones del término capacidad
Hoy quiero resumir y reflexionar sobre este paper y su significado: Limitaciones del concepto de «capacidad» en la explicación del aprendizaje académico. Es un texto que da mucho de si, Antoni Castelló, realiza un análisis del concepto, del aprendizaje y los recursos cognitivos que son necesarios para el aprendizaje académico. Me interesé especialmente en esteSigue leyendo «Limitaciones del término capacidad»
El perfil complejo y laminar en superdotados. Una cuestión de neurociencia
Tenía ganas de escribir sobre esta perspectiva de la que no se habla mucho en nuestro país. Por no decir que por algún motivo está siendo bastante ignorada. Se trata de una descripción basada en diversos estudios e investigaciones que se han realizado a lo largo de años y que establecen dos tipos de perfilesSigue leyendo «El perfil complejo y laminar en superdotados. Una cuestión de neurociencia»
¿Me sirve de algo saber que soy superdotado siendo adulto?
Ahora que hace 2 años me enteré por primera vez de la posibilidad de ser una persona adulta con superdotación intelectual (alta capacidad intelectual) y poco después me realicé una evaluación para confirmarlo, he pensado sobre si vale la pena saber ya de adulto que tienes esta característica. Desde mi punto de vista, creo queSigue leyendo «¿Me sirve de algo saber que soy superdotado siendo adulto?»
Stephen King
Nunca había leído un libro de Stephen King, y justamente el que ha pasado por mis manos recientemente no es ninguna de sus novelas. Es su libro medio autobiográfico llamado Mientras escribo. Me apetecía leer sus consejos sobre escritura, tenía curiosidad por saber cuál era su experiencia y finalmente me vi capturada por su historiaSigue leyendo «Stephen King»