Empieza el 2023 por todo lo alto

Final de año y principios de enero son por excelencia los mejores momentos para revisar lo que dejamos atrás y para plantear nuevos horizontes, metas, expectativas…y al final de la entrada doy una explicación del porqué.

Para muchas personas es una forma de poner el contador a 0, borrón y cuenta nueva, dejar atrás un año que tal vez no ha cumplido todas las expectativas que teníamos sobre él o simplemente, esa idea de iniciar el año nos da un poco de esperanza por lo que nos haya tocado vivir. Situaciones hay una para cada persona. No en vano hemos escuchado miles de veces “Año nuevo, vida nueva”.

Y nos encontramos con propósitos que son muy típicos y se repiten año tras año pero que realmente los queremos de forma continuada y como hábito en nuestras vidas: ir al gimnasio, encontrarme en mejor forma, comer de forma equilibrada, leer más, conseguir un nuevo empleo, irme de viaje…

Por otro lado, no todos estamos motivados para hacer un balance del año que dejamos atrás y ponernos mil propósitos para empezar a cumplir a partir del día 1, sabiendo que muchos de ellos los vamos a dejar de lado por X o por Y. Así que tal y como decía el título de la entrada, tienes que hacer esto para empezar el año:

Haz lo que a ti te apetezca sin presiones

No estamos obligados a reflexionar y hacer balance del año si no nos nace. Que no te presionen ni sientas que debe ser una obligación porque todo el mundo lo hace.

Y si lo haces, que sea a tu manera dejándote llevar por la creatividad y la intuición. Hoy en día hay muchas ideas sobre cómo empezar a focalizarte de nuevo en esos hábitos que quieres adquirir.

Y siempre es buen momento para pasar tiempo de calidad con una misma, esta es una forma más de todas las que te pueden gustar.

Por ejemplo, a mí me gusta mucho hacer balance para agradecer todo lo que he vivido estos últimos meses, entonces automáticamente me fijo en el presente y en todos aquellos propósitos y valores en los que quiero seguir trabajando con más ilusión y las ganas de planear vienen solas. Es un proceso que me viene de forma natural a lo largo de los últimos días de diciembre. Cada año es distinto y va evolucionando.

Si no me apetece escribir en exceso no lo hago, y si llega un día en el que sólo quiero dedicarme a tomar café y disfrutar del día de otra forma así lo haré.

No se trata de plantearse un montón de metas que sabes que no vas a cumplir porque te abrumas o el listón es demasiado alto, puede ser una especie de recordatorio que te haces a ti misma en esta época del año. Puede ser una continuación de todo lo que ya vas cumpliendo de forma progresiva.

Es una forma de volver a reactivar aquellas cosas que se han ido quedando en segundo plano, que van acordes a tus valores y de verdad quieres que formen parte de ti porque te van a provocar un bienestar a largo plazo. Y para esto realmente no hay fecha, siempre es buen momento.

Mi propuesta para empezar el 2023 bien arriba, es ser coherentes con nosotros mismos, y no dejarnos llevar por las presiones.

Más vale realizar pequeñas acciones concretas que sabemos que vamos a poder cumplir de forma continuada notando su beneficio a largo plazo, que complicarnos la vida con imposibles que además van a aumentar la culpabilidad y la carga.

Si eres de las personas que se ha propuesto una larga lista, espero que encuentres el mejor método para cumplirlo, y recuerda, no existe una forma ideal que te haga cumplir tus propósitos en tiempo récord, el camino tiene muchas curvas y es largo. Eso lo hace más emocionante y valioso.

¿Por qué hay esta fijación con el año nuevo y los propósitos?

Parece ser que sí existe una explicación de porqué tantas personas ven el inicio de año como una forma de empezar.

Según este estudio «The fresh start effect: temporal landmarks motivate aspirational behavior«, examinan cómo los hitos temporales como un cumpleaños o el inicio de un año nuevo, impactan positivamente en las personas.

Los autores del estudio observaron que estos acontecimientos pueden ser útiles para decantar la balanza hacia dar el paso de ponerse en marcha con sus propósitos a aquellas personas que tienen dificultades para lograr sus metas en otras circunstancias.

Estos acontecimientos puntuales pueden ser una motivación para hacer cambios en nuestras vidas, impactando en la determinación y el comportamiento, en esos días hay mayores niveles de esperanza y esto facilita que los propósitos que se empiezan en las fechas marcadas puedan llegar a ser duraderos a lo largo del tiempo.

Así que tenlo en cuenta, si te sientes motivado ahora, aprovecha la situación sabiendo que tienes más probabilidades de seguir adelante. Y si no, tienes muchas más ocasiones a lo largo del año para retomar o seguir con más fuerza con tus propósitos. También podemos aprovechar el impulso del primer día de la semana o del primer día de mes para iniciar esos cambios. Lo importante es hacer lo que te haga sentir bien y en equilibrio:)

Publicado por Anna de en Crisis

Escribo para desenredar pensamientos de todo tipo

Un comentario en “Empieza el 2023 por todo lo alto

  1. Totalmente de acuerdo, hay que dejar fluir nuestra conciencia para retomar el equilibrio que perdemos tras tantos días bombardeandonos con el consumo de todo tipo de productos, de metas, objetivos que no tienen por qué iniciarse en estas fechas…

    Le gusta a 2 personas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: