Stephen King

Nunca había leído un libro de Stephen King, y justamente el que ha pasado por mis manos recientemente no es ninguna de sus novelas. Es su libro medio autobiográfico llamado Mientras escribo.

Me apetecía leer sus consejos sobre escritura, tenía curiosidad por saber cuál era su experiencia y finalmente me vi capturada por su historia explicada en primera persona de una forma amena y divertida al inicio y al final del libro.

Las ha pasado de todos los colores y así lo explica a grandes rasgos a lo largo de las páginas, y se centra en cómo ha conseguido su carrera de éxito en el mundo de la escritura.

Algunos consejos prácticos

Da consejos que se pueden considerar muy básicos, pero que no dejan de ser los que a él le han funcionado. El mas importante es el de leer y escribir mucho, todo lo que se pueda, a todas horas, tener continuidad.

Practicar es importantísimo para coger confianza y pulir todos los detalles que sólo la experiencia te va a dar, y leer te da la base para poder tener nuevas ideas, fijarte en los estilos de escritura, formatos, tramas…

Tener las nociones básicas de gramática y vocabulario dominados, que en esto también vas mejorando y ganando recursos a medida que escribes y corriges. Tener personas de confianza a las que compartir tus textos, eso sí, previo a tu propia revisión exhaustiva y todas las mejoras oportunas que le puedas dar tu mismo.

Stephen y su hermano son superdotados

No era algo que esperaba encontrarme en las páginas de este libro. Ya se podía intuir a medida que le lees, pero me hizo gracia encontrarme en uno de los capítulos como habla del IQ de su hermano y explica que se aburría en clase, aún estando avanzado un curso.

Me causa interés su reflexión. Si es verdad que su aburrimiento viene de tener una capacidad cognitiva superior a la media a la de su clase, atribuye ese aburrimiento a la forma en la que se dan las clases y el carácter inquieto de su hermano. Durante el libro explica diversas trastadas que acaban sucediendo a causa de esa curiosidad, algunas de magnitudes bastante grandes y graciosas. Los dos eran unos culos inquietos, cada uno a su manera.

Stephen no era tan inquieto en cuanto a realizar experimentos aunque se uniera a los de su hermano, en vez de dedicarse a explorar el mundo a base de ensayo y error, explica su pasión por la escritura y los relatos desde muy pequeño, su mundo imaginario era muy extenso y se dedicaba a plasmarlo desde temprana edad, motivado por los libros y lo que tenía a su alrededor.

Algo que también me pareció curioso, es que al contrario de su hermano, Stephen iba un curso por detrás al de su grupo de edad, y no parece que eso le importara. También se dedicó a la escritura y la redacción por consejo de sus profesores, ya que debido a esto, se metió en algún que otro lío en el que ofendió algunos profesores.

¿Cuál ha sido la clave de su éxito?

King tiene una pasión muy clara desde niño. Es su gran pasión por la lectura, la creación de historias y su mundo imaginario el que le hace empezar a escribir en su infancia. También tiene un gran sueño por cumplir y es el de verse publicado en las revistas más famosas y dedicarse a lo que tanto le gusta.

Su historia está llena de ejemplo de motivación, ahínco y persistencia, tuvo un entorno favorable en ese aspecto, ya que, aunque no puedo conocer de forma profunda todos sus años de vida, si que parece que tuvo el soporte y la motivación por parte de su madre y hermano a realizarse en su pasión.

Más tarde, también tuvo el apoyo incondicional de su esposa, también brillante, que le motivó a seguir escribiendo y lo sostuvo cuando creía que alguno de sus trabajos no era bueno, de igual forma le hacía críticas constructivas.

Todos estos factores, junto con su persona en cuanto a alta capacidad cognitiva y personalidad, le llevaron a desarrollar sus habilidades como escritor. Y en todo este conjunto, se le debe sumar los factores de aprovechar las oportunidades y la suerte.

En el libro podemos ver de igual forma, que la vida no se lo pone fácil, en su infancia tenía numerosas mudanzas allí donde su madre encontrara trabajo, trabajaba de lo que podía por tal de poder mantener aportar a su hogar, llegó a tener hasta dos trabajos y al mismo tiempo en su tiempo libre dedicarse a la escritura.

También tuvo problemas serios con la bebida y otras drogas, hecho que hace que hasta no recuerde haber escrito alguno de sus libros, finalmente con el apoyo de su familia pudo salir de ello.

¿Qué le da la superdotación/alta capacidad cognitiva al autor?

En mi opinión, a parte de lo mencionado anteriormente, la superdotación (o alta capacidad) también le ha ayudado a destacar por esa gran imaginación y capacidad de conectar ideas, lo que se puede relacionar con el pensamiento arborescente, una gran apertura a la hora de crear situaciones y escenarios de lo más variados, unos recursos cognitivos más ricos y elaborados que juntamente con el trabajo y esfuerzo de años han dado todos estos frutos.

Y por último, aunque sé que es subjetivo y puede entrar en otros aspectos de personalidad, aquí también incluiría esa motivación extrema e ilusión por crear y escribir, esa fuerza interior que le ha empujado a realizarse y no parar hasta conseguirlo.

Publicado por Anna de en Crisis

Escribo para desenredar pensamientos de todo tipo

Un comentario en “Stephen King

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: