La amígdala y asociados

Hoy traigo una pequeña muestra resumen sobre esta área tan importante e interesante del cerebro, existe gran cantidad de información e investigación.

Se trata de una estructura cerebral y su forma es la de dos almendras, que se encuentra en ambos hemisferios cerebrales.

Forma parte del llamado sistema límbico que se compone de diversas estructuras que se encuentran por debajo de la corteza cerebral y alrededor del tálamo.

La amígdala o cuerpo amigdaliano, se relaciona con el hipotálamo a través de la vía amigdolófuga ventral. El hipotálamo es el encargado de regular y adaptar las señales internas a fin de sobrevivir, y éste, recibe la información del mundo exterior creando respuestas en el comportamiento individual. Estas adaptaciones dentro del ambiente físico y social para preservar el medio interno se denomina homeostasis.

Si hablamos de animales inferiores, estos comportamientos básicos serían por ejemplo la satisfacción de impulsos como el miedo y la defensa, el sexo, el hambre y la sed. Y es por este motivo que sistema límbico e hipotálamo se encuentran muy relacionados por tal de asegurar esta adaptación instintiva.

También se ve relacionada con el hipocampo, ya que se localizan en el sistema límbico y sus funciones están relacionadas con el aprendizaje, la formación de la memoria y su recuperación y también con la neurogénesis adulta (creación de células neuronales adultas).

Se ha visto que en algunos pacientes psicóticos, la anulación de la amígdala ha eliminado reacciones incontrolables de ira. Si sucede una crisis parcial compleja en el lóbulo temporal, pueden conducir a experiencias complejas de la memoria y del estado de ánimo. Se podría confundir con esquizofrenia los episodios de alucinaciones, pensamientos y comportamiento desordenado y/o violento.

La amígdala tiene una gran importancia con el aprendizaje emocional, con la memoria y también participa en los procesos de motivación y recompensa, sobre todo, estrechamente relacionada con el miedo y el condicionamiento. Es la que ayuda a detectar estímulos emocionalmente relevantes, y también está relacionada con el sistema olfatorio.

Photo by Hans on Pexels.com

Referencias:

Navarro Carpentieri, E., & King Stephens, D. (1989). Crisis parciales complejas del lóbulo temporal: aspectos neurológicos y psiquiátricos. Salud Mental, 12(4), 39-45. Retrieved from http://www.revistasaludmental.mx/index.php/salud_mental/article/view/392

Neuroanatomía: texto y atlas en color (A. Crossman & D. Neary). Barcelona : Elsevier, 2019

Functional Neuroanatomy || University of British Columbia

Publicado por Anna de en Crisis

Escribo para desenredar pensamientos de todo tipo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: