¿Demasiado inteligente para ser feliz?

Hoy, aprovecho que es el día internacional de libro, para compartir mi experiencia con este libro que considero que ya es uno de los clásicos para el mundillo.

Es uno de los libros sobre adultos superdotados (de alta capacidad) más famosos que nos podemos encontrar. Con este libro muchos adultos se vieron reconocidos por primera vez y gracias a ello pudieron iniciar su proceso de evaluación con un profesional y aceptación en la confirmación.

Ya que, aunque no todos los adultos de alta capacidad lo necesitan, muchos si notan que faltaba alguna pieza en su puzzle personal y no hallaban la respuesta.

Mi experiencia personal

Yo no fui una excepción, le tengo especial cariño a este libro porque gracias a él empecé a creer en todos esos pensamientos y posibilidades que pasaban por mi mente cuando me enteré que era posible que fuera una persona de alta capacidad (superdotada), y eran algo más que la idea de ser muy inteligente en el sentido típico: buenas notas, éxito, rendimiento, mayor capacidad cognitiva relacionada con resultados etc. Ya que yo no me sentía identificada con ello.

Cayó en mis manos a los pocos días de enterarme por casualidad, que yo de niña había dado muy alto en unas pruebas psicométricas de inteligencia y me puse a buscar cómo una motivada sobre el tema para entender que significaba eso y ahí descubrí el pastel. 

Lo más gracioso de todo, es que otras veces este libro o artículos relacionados con la autora y la superdotación (alta capacidad) ya habían pasado por delante de mí y les había hecho caso nulo.

Recuerdo explícitamente ver por encima en alguna ocasión el típico artículo de diario donde explican anécdotas y características de las personas de alta capacidad y ni leerlo porque pensaba que ni de broma me iba a sentir identificada con eso. Ya sabéis, esos pensamientos típicos: ¿Qué voy a ser yo superdotada? Anda…quita quita.

¿Os ha pasado esto?

Así que, después de mirar muchas (muchas muchas) webs en esos primeros días y ver el cacao que había y lo poco que se hablaba de forma clara sobre adultos, empecé con este libro y me lo leí del tirón.

Jeanne Siaud-Facchin describe en esas páginas una forma de funcionar, sentir y ver la vida de los adultos superdotados que han ido pasando a lo largo de los años en su consulta como profesional. A través de sus circunstancias, ejemplos, explicaciones y casos que ha ido viendo en sus clientes, yo me vi reflejada de forma intensa en casi todas esas descripciones.

La verdad es que fueron unos días muy intensos, el rato que lo devoré entero y los días previos para asimilar lo que me estaba sucediendo, no salía de mi asombro tampoco, ya que igualmente no me lo podía creer. Y por eso, evaluarme después formalmente con un profesional también fue algo necesario.

Se trató de un proceso en el que entendí muchas partes de mi niñez y también muchas situaciones y sensaciones que sentía como adulta en mi día a día. Me dio paz y tranquilidad, un punto de partida en el que seguir trabajando conmigo misma. Un nuevo reto personal y una nueva puerta hacia el crecimiento.

Por eso considero que ¿Demasiado inteligente para ser feliz? es un libro que sirve al inicio del proceso, cuando crees que podrías ser una persona de alta capacidad, para hacerte una idea inicial de cómo lo viven algunas de las personas adultas y poder darte una oportunidad si tienes dudas.

Así que, si tú que ahora que me estás leyendo, estás justo al inicio de tu camino de descubrimiento y tienes dudas, date una oportunidad 🙂

Publicado por Anna de en Crisis

Escribo para desenredar pensamientos de todo tipo

Un comentario en “¿Demasiado inteligente para ser feliz?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: