Mujeres superdotadas: todavía más invisibles

Hoy día internacional de la mujer, quiero dar un poco de visibilidad a las mujeres superdotadas. Si la superdotación intelectual (o alta capacidad intelectual, lo voy a usar como sinónimo) ya es algo repleto de estereotipos y poco visibilizado, ser mujer y superdotada puede ser todo un reto.

Photo by Chelsi Peter on Pexels.com

Un artículo sobre las mujeres superdotadas y el sistema social

En este artículo de 2019, «Vicky Prefers Voltaire to Vogue: Obstacles to the Self-actualisation of Gifted Women within Social Systems» de Kate Kingsbury y Francis Heylighen, definen primero su concepción de superdotación, hablan de los rasgos primarios que consideran básicos en los individuos con superdotación intelectual y también recogen los testimonios de 30 mujeres superdotadas y sus experiencias.

En el artículo, se establece que hay parcialidad, ya que la recogida de datos es cualitativa y seleccionada. Además debemos tener en cuenta que hablamos de un grupo heterogéneo así que no puede representar ni definir por completo a todas las mujeres con alta capacidad intelectual ni sus experiencias. Falta todavía mucha bibliografía y estudios sobre mujeres con alta capacidad.

Definición de alta capacidad intelectual

Definen algunos de los rasgos primarios de la alta capacidad intelectual según la bibliografía y los testimonios recogidos de la siguiente manera, explicando que estos a su vez, divergen del rol femenino esperado por el sistema:

  • Usando la teoría de Gagné de inicio, este autor separa la superdotación intelectual del talento. La superdotación es la habilidad natural mientras que el talento es la habilidad que ha sido bien entrenada (p.4).
  • Una alta capacidad intelectual para el razonamiento y resolución de problemas, un impulso intenso para adquirir conocimientos y aprender. Estableciéndose metas ambiciosas y con tendencia hacia la sobreexcitabilidad, tendencia al cuestionamiento y a menudo presentando puntos de vista poco convencionales. (p.19)

Su hipótesis es que las mujeres superdotadas son particularmente vulnerables por sus características intelectuales y de personalidad al no acabar de encajar en los roles establecidos según las expectativas sociales, acabando sintiéndose menos o pensando hay algo malo en ellas.

A veces, las niñas de alta capacidad no tienen mas remedio que diluirse entre los demás para sentir aceptación

Esos rasgos, no cuadran con las convenciones sociales, todavía presentes hoy en día. Y ello puede llevar a las mujeres superdotadas a adoptar desde niñas, unos roles y posturas que no son los naturales según sus necesidades. Privándose el derecho de ser ellas mismas, por ser mujeres y además distintas a la media. Pudiendo adoptar roles pasivos que no casan con su esencia y sus aspiraciones.

Algunas niñas y mujeres superdotadas, aunque no se conformen con la norma o sepan que son distintas, eligen esconderse, intentando adaptarse a lo que creen que se espera de ellas. Comportándose como el resto y con ello matando un trozo vital de su personalidad y de su capacidad intelectual expansiva por llegar a lugares intelectuales remotos cuando las inunde la curiosidad. Acallando en mi opinión, un punto vital en la persona superdotada: la curiosidad insaciable por conocer el mundo y profundizar, al no poder compartirlo con los demás y adaptarse al canon esperado.

Mujeres que destacaron pero rápidamente les recordaron cuál era su sitio, minando su posibilidad de avanzar en su carrera profesional y/o introspectiva. Chicas que se encuentran con comentarios que ponen en duda sus capacidades o la posibilidad de llegar más lejos que los demás, a veces, comentarios que vienen de personas cercanas.

Síndrome del impostor en las mujeres superdotadas

El síndrome del impostor también se apodera de las mujeres con alta capacidad intelectual, según el estudio citado (p.15). Algunas mujeres no son capaces de creer que son distintas o más rápidas que sus pares, atribuyendo sus resultados y situaciones a motivos externos a ellas mismas.

No olvidemos las típicas frases que a menudo se dice a las niñas cuando sacan buenas notas, son rápidas o hacen preguntas que no se consideran propias: «ella es muy trabajadora, es espabilada». Claro, para llegar a eso, tenemos que ser trabajadoras, y esforzarnos, pero nada mas.

Haciendo dudar de ellas mismas y de sus potencialidades, al minimizarlo al esfuerzo y al estudio únicamente, sin ver lo que realmente se esconde detrás de esas niñas. En este sistema sigue buscando la docilidad y la obediencia.

El estudio también nombra algunas de las sensaciones que las mujeres superdotadas experimentan sobre sus capacidades y su forma de ser, entre ellas vergüenza.

Los estereotipos de género en la alta capacidad intelectual no son una excepción

¿Dime google, es mi hijo un genio? Este es el titular de un artículo publicado en el New York Times en 2014, en el que se explica cómo los padres se centran más en sus hijos, mostrando que las búsquedas en google tienen 2,5 más probabilidades que sean «¿es mi hijo superdotado?» que «¿es mi hija superdotada?». En cambio es 2 veces más probable que se busque «¿tiene mi hija sobrepeso?».

A menudo, se lleva a consulta el niño, porque es problemático, sus problemas de adaptación son mas visibles y en cambio la niña pasa totalmente desapercibida, como no da problemas, queda en un segundo plano. Pudiendo ser esto, fruto de la herencia social que recae sobre todas nosotras.

Photo by Kourosh Qaffari on Pexels.com

Aquellas mujeres que no cumplieron esas expectativas sociales y por ello fueron criticadas, apartadas o tuvieron que luchar el doble por lo que querían, las aplaudo y admiro, todas las que salieron adelante pese a todas las trabas posibles y por imaginar.

Un recordatorio también a todas aquellas madres que existen y siempre están ahí, que tienen hijas e hijos de alta capacidad. Que lo dejan todo de lado por ayudarles a sobrevivir en el sistema y encontrar las mejores soluciones a sus retos, dejando incluso en punto muerto los años que haga falta parte sus propias necesidades y posibles sospechas, de entender que es lo que les faltaba saber sobre ellas mismas desde pequeñas.

Aquellas mujeres que en el pasado y por desgracia todavía hoy en día dejaron atrás sus sueños, deseos y aspiraciones porque lo que se esperaba de ellas era algo distinto a lo que querían aspirar, eres suficiente: Tu esencia y tu desarrollo personal e intelectual no murieron con todo aquello que no te dejaron hacer en el pasado. Nunca es tarde para conocerse y desarrollarse.

Publicado por Anna de en Crisis

Escribo para desenredar pensamientos de todo tipo

Un comentario en “Mujeres superdotadas: todavía más invisibles

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: