Si nos vamos a la primera definición de la Rae: «1. f. Cambio profundo y de consecuencias importantes en un proceso o una situación o en la manera en que estos son apreciados».
Viene del latino crisis y del griego κρίσις krísis
Esas ganas de comprender y mejorar siempre están ahí, en buenos y malos momentos. Durante muchos años, he tenido la sensación que salía de una crisis y entraba en otra.
Y no me refiero solo a crisis relacionadas con el mundo externo y los problemas que he ido encontrando, me refiero a gran medida a crisis internas, personales, que ponían entredicho mis convicciones y mi forma de estar en el mundo. Crisis existenciales.
Para mí las crisis son positivas. Es cierto que puedes salir herido muchas veces, que es duro estar ahí y que hay mucho sufrimiento. Pero gracias a ellas estoy donde estoy. Gracias a todos esos momentos de cuestionamiento hacia mí misma, de bajones, ansiedad y reflexión siento que he crecido. He crecido como no hubiera crecido de no haber tenido todas esas dudas y conflictos rondándome de una forma casi cotidiana.
Superar más o menos con éxito todas esas crisis me hace sentir ahora más agradecida y mas preparada. Son un reto y sé que no tengo que resistirme a ellas.
¡Y si! durante muchos años, cuando todo se me hacía una montaña y no entendía nada pensaba: ¿A caso esto no tiene fin? ¿Siempre voy a estar así? La intensidad era elevada y la reflexión y búsqueda de respuestas también. Por eso, cuando pensé en crear un blog le puse el nombre en crisis, se trata de un acontecimiento que siento que me ha acompañado a lo largo de mi vida, con el cual ahora estoy muy familiarizada y hasta le tengo cariño.
Me parece que esto es algo de largo recorrido, lo mejor de los últimos años a raíz de no rendirme es aprender a aceptar y dar la bienvenida a todo lo que venga lo mejor posible. Eso no significa que todo esté siempre bien. Ni que todo sea maravilloso y genial. Ganar en confianza y tener herramientas también es algo muy muy útil. Porque las crisis pueden ser devastadoras si no te llevas bien con ellas, puede haber momentos en los que den ganas de quedarse la deriva.
Las crisis son aprendizaje, y las herramientas, estrategias y las ganas las he conseguido atravesando el barro y llenándome de él hasta las cejas. No todos tenemos las mismas condiciones para superar los obstáculos, por eso también es necesario saber cuándo es mejor buscar ayuda y sobre todo dejarse ayudar, si en realidad lo que sucede es que una sola no puede salir a flote. Habrá momentos en la vida que la situación simplemente nos superará. Y eso también esta bien.
Me parece que para muchos de nosotros, esto es algo para toda la vida, y tu, en el momento que te das cuenta, debes poder elegir como lo tomas para salir de allí creciendo.
Un comentario en “¿Porqué en crisis?”