La inspiración en el superdotado

Bajo mi subjetividad y seguro que muchas otras personas han abordado ya el tema, me parece que no me cabe duda que hay dos tipos de inspiración excesiva e imaginativa en el superdotado: una positiva y una negativa.

En la inspiración positiva, es cuando se está iniciando un momento de concentración en una tarea, por ejemplo en investigación o un tema de interés y de repente todos los conocimientos que están entrando cuadran, se conectan con experiencias y otros conocimientos pasados y ahí es donde empieza la inspiración y la excitación extrema. Un deseo irrefrenable de seguir aprendiendo, leyendo o haciendo esta tarea, con una concentración casi intocable junto con una inspiración por crear nuevas ideas imparable.

Las palabras fluyen sin esfuerzo, se trata de una ventana abierta a la inspiración y que muchas veces se puede confundir con simple aceleración si no sabemos lo que nos está sucediendo o interrumpimos la tarea que veníamos haciendo.

Estaría bien aprender a identificar y localizar estos momentos, para que no queden perdidos y porque pueden suponer grandes avances en la tarea que se esté realizando. Se trata de la expansión del pensamiento en toda su esencia focalizada en un objetivo, una gran cascada de oportunidades, a veces en tanta cantidad que es imposible llegar a tiempo a anotarlas o expresarlas todas.

Hay una emocionalidad y excitación muy alta, el pulso se acelera y la energía rebosa por todo el cuerpo.

Después hay el segundo grupo, que sería el negativo. Y es en el que el superdotado se ve atrapado por su red de pensamientos negativo, por una situación, suceso o preocupación, o hasta por estar pasando una mala época o desconocer de que se tratan estos acelerones. Se inicia de la misma forma que el anterior, pero en este caso se inicia un espiral negativo pero también arborescente en el que no se puede parar de pensar pero los pensamientos provocan malestar y se llega a desear el poder parar de pensar pero es imposible.

En ocasiones este suceso puede terminar en un cansancio extenuante, una crisis de ansiedad, dolor de cabeza entre otros. Son las señales del cuerpo para parar ese exceso de energía que en este caso contribuye al malestar de la persona y lo deja agotado mentalmente.

Creo que en un momento u otro en la vida se pueden experimentar ambos, pero lo ideal sería poder promover el primero, el positivo por tal de poder ser uno mismo y soltar toda su esencia e intensidad sin límites. Hecho muy reconfortante que te hace sentir libre como persona.

Pd. Esto no significa que el resto de personas no puedan sentirse así (supongo, me abro a nuevas opiniones y tengo mucha curiosidad). Lo descrito es idéntico a la teoría de los 3 anillos de Renzulli (una inteligencia superior a la media, motivación y compromiso por la tarea y una creatividad elevada), que defiende como método educativo que esto es un «comportamiento gifted» que pueden desarrollar muchos niños si se dan las circunstancias adecuadas. Representa que sólo cumpliendo uno de los tres pueden trabajarse el resto. Pero me parece que queda patente que el sujeto superdotado no necesita ningún tipo de entrenamiento en el aula o como adulto para llegar a reunir los 3 anillos a la vez, sólo tiene que ser él mismo y le tienen que dejar ser.

Publicado por Anna de en Crisis

Escribo para desenredar pensamientos de todo tipo

2 comentarios sobre “La inspiración en el superdotado

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: